Inundaciones

Escrito el 30/09/2025
Instituto Superior de Emergencias


Las inundaciones ocurren cuando el agua cubre temporalmente zonas que normalmente están secas.



Importante: No ignores las indicaciones de evacuación ni intentes entrar en el agua de una inundación: puede ser muy peligrosa y provocar lesiones graves o incluso la muerte.


QUE HACER ANTES DE UNA INUNDACIÓN



Infórmate del riesgo de inundación en tu área.



No aparques en parkins subterráneos, en cauces de ríos secos ni el la orilla. Aléjate de ellos.



QUE HACER DURANTE DE UNA INUNDACIÓN



Dependiendo del tipo de inundación:

  • Desaloja inmediatamente si te lo indican .
  • Diríjete a un terreno más elevado, a un piso más alto o al techo.
  • Quédate donde estás


Aléjate de ríos, arrollos y zonas bajas. Dirígete a las zonas más elevadas.



Recuerda, solo 15 centímetros de agua en movimiento pueden derribarte mientras 30 centímetros de agua en movimiento puede arrastrar tu vehículo. Si tu vehículo queda atrapado en aguas turbulentas;

  • Quédate adentro.
  • Si el agua comienza a subir en el interior del vehículo, súbete al techo.
  • Si el agua no te deja abrir las puertas sal por las ventanillas.


Evita puentes sobre aguas en movimiento rápido.



Si estás atrapado en un edificio, diríjete al nivel más alto. Súbete al techo si es necesario y una vez allí, haz señas para pedir ayuda e intenta llamar al 112.



No camines, nades o conduzcas a través de aguas de inundación. ¡Date la vuelta, no te ahogues!



Realizar un rescate en aguas turbulentas es muy peligroso y requiere preparación, técnica, equipo especializado y una evaluación cuidadosa del entorno.  Si decides realizar un rescate hazlo desde tierra después de evaluar los riesgos:

  • Solicita ayuda y comunica tu situación al 112.
  • Asegura un punto de anclaje en tierra firme.
  • Lanza una cuerda de rescate a la víctima.
  • Si es posible, guía a la persona hacia una “zona de recuperación” segura.

Los errores comunes que tienes que evitar son:

  • Entrar al agua sin equipo o sin saber nadar en corrientes.
  • Subestimar la fuerza del agua.
  • No comunicar el plan antes del rescate.
  • Realizar rescates improvisados sin anclajes ni respaldo.
  • No usar técnicas de aproximación segura (a favor de la corriente).
  • Ser agarrado por la víctima (entrega un flotador o usa una cuerda).


Solamente debes hacer llamadas telefónicas para emergencias. Los sistemas telefónicos suelen estar caídos o saturados tras un desastre. Usa mensajes de texto o redes sociales para comunicarte con su familia y sus amigos.



QUE HACER DESPUÉS DE UNA INUNDACIÓN



Evita lesiones. Comprende los peligros a los que puedes enfrentarte y mantén a tus seres queridos a salvo.



Presta atención a la información e instrucciones de las autoridades. Nosotros te mantendremos informado.



Las personas con asma y otras condiciones pulmonares y/o de inmunosupresión no deben ingresar a edificios con goteras en el interior o rastros de moho que se puedan ver u oler. 



Ten cuidado debido al riesgo de electrocución. No toques equipos eléctricos si están mojados o si estás sobre el agua.



Evite caminar en aguas de inundación, ya que pueden contener residuos peligrosos y estar contaminadas. Las líneas eléctricas subterráneas o caídas también pueden causar que el agua tenga carga eléctrica.



Es normal tener muchos sentimientos malos, estrés o ansiedad. Busca ayuda si aparecen.